Encuentro de Direcciones Generales: horizontes que dan dirección, sentido y gusto.
23 febrero, 2024Buscar el sendero para seguir a Jesús: testimonio de los Ejercicios Espirituales
3 marzo, 2024Los colegios de la Compañía de Jesús trabajan la Ciudadanía Global, un término relativamente nuevo pero con importante trasfondo para el modelo de alumnado que aspiramos a formar. Una línea de trabajo que cuenta cada vez con mayor arraigo en los colegios de la red de Educación Jesuitas.
Por ello, en el colegio San Ignacio de Oviedo, en 3º y 4º de la ESO han realizado talleres para trabajar directamente aspectos vinculados al concepto de la Ciudadanía Global.
Concretamente, los estudiantes de 4º de ESO, a través del Ayuntamiento de Oviedo, realizaron la actividad de «Almuhajara» con la Fundación Vinjoy. En esta actividad, las alumnas y alumnos jugaron una partida de un juego de simulación. En este juego, se ponían en la piel de inmigrantes y descubrieron algunas dificultades que encuentran: las barreras lingüísticas, las burocráticas o el contraste cultural.
Fundación Vinjoy, quien lleva más de un siglo trabajando en cuestiones de compromiso social, presentó este interesante, divertido y sobre todo esclarecedor taller a través de varios usuarios inmigrantes que conocen de primera mano esta situaciones que se relatan en el juego.
Una mirada a Europa
Por otra parte, el alumnado de 3º de ESO celebró un taller denominado «Descubrir Europa«. Se trata de una actividad sobre el conocimiento de la Unión Europea. Una vez más, el Ayuntamiento de Oviedo junto a Europe Direct Asturias presentaron este taller informativo.
En él no sólo se informó de qué es la Unión Europea y qué países la integran, sino que se profundizó en los principios y valores en los que se basa. Hablaron sobre los orígenes de la misma, sus símbolos, moneda, instituciones, fechas de incorporaciones, extensión, población e incluso personajes y cultura.
Con estas actividades, los estudiantes de 3º y 4º de ESO se aproximaron a un contexto global, sensibilizándose y siendo más conscientes de que forman parte de un mundo con horizontes muchos más amplios.