50 años en Ventilla educando en la inclusión

Semana Ignaciana en torno a los hermanos jesuitas en San José (Villafranca de los Barros)
31 enero, 2018
Día de la Paz en el Kostka (Santander)
1 febrero, 2018
Semana Ignaciana en torno a los hermanos jesuitas en San José (Villafranca de los Barros)
31 enero, 2018
Día de la Paz en el Kostka (Santander)
1 febrero, 2018

50 años en Ventilla educando en la inclusión

El Colegio y Centro de Formación Padre Piquer cumple 50 años. Medio siglo promoviendo los valores de respeto e integración. Incrustado en el centro del barrio de Ventilla de Madrid, el colegio ha sido actor privilegiado de los cambios que se han producido en un vecindario que ronda el 30% de población inmigrante.
Está previsto que celebre su 50 aniversario el próximo día 2 de febrero con una Eucaristía presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. También se realizarán otras actividades escolares pensadas para dicha fecha.
El centro, propiedad de la Fundación Montemadrid y encomendado desde sus inicios a la Compañía de Jesús, nació con la idea de proporcionar una educación de calidad a los residentes de este barrio de Madrid, uno de los menos favorecidos económicamente. Hoy en día se ha convertido en un ejemplo de innovación con la implementación del proyecto de Aulas Multitarea: una manera completamente distinta de concebir los espacios y roles educativos.
Con alrededor de 1.100 alumnos y más de 90 profesores, el colegio Piquer abarca la formación desde Primaria hasta Bachillerato, incluido FPB, Grado Medio y Grado Superior. Con una enseñanza concertada en todos sus niveles (a excepción del grado superior), su tasa de éxito académico ronda el 85%, pese a que las familias que forman parte del colegio son, en su mayoría, de nivel socioeconómico medio-bajo.
En 2009 recibió el sello de Excelencia Europea 400+, otorgado por la Bureau Veritas Certification, actualmente en vigor. Y en mayo de 2015, fue reconocida como una de las cuatro escuelas españolas “Changemaker” (Escuelas que cambian el mundo) por la red internacional de emprendedores sociales Ashoka.
Otro de los principales pilares del Colegio Piquer es la inclusión e integración: la Ventilla es uno de los barrios con más inmigración de la capital y la diversidad es entendida como fuente de riqueza para toda la comunidad del colegio. Más de 35 nacionalidades, lenguas y culturas, en su mayoría de contextos sociales desfavorecidos, se mezclan consiguiendo altos niveles de rendimiento académico.
Al tratarse de un centro de la Compañía de Jesús, la evangelización es uno de los móviles del mismo. La pedagogía de Ignacio de Loyola y la lectura creyente de la realidad impregna toda la labor de educación, sin perder de vista las actitudes de diálogo y respeto a las personas y sus tradiciones y creencias. El objetivo último es educar a “hombres y mujeres para los demás”, en palabras de Pedro Arrupe, SJ; alumnos “conscientes, competentes, compasivos y comprometidos con la sociedad”, como explicaría Peter H. Kolvenbach.