500 años y una sola Semana Ignaciana

‘¿Quién quieres ser?’ – Campaña global por las vocaciones desde los colegios
14 marzo, 2022
Guía de buenas prácticas para acompañar a personas con discapacidad intelectual
17 marzo, 2022
‘¿Quién quieres ser?’ – Campaña global por las vocaciones desde los colegios
14 marzo, 2022
Guía de buenas prácticas para acompañar a personas con discapacidad intelectual
17 marzo, 2022

Todo aquello que experimentamos y conforma nuestra identidad, cuando se vive en comunidad sabe mejor. Esta es la sensación que tenemos al terminar una semana ignaciana como la que hemos vivido. Comenzábamos esta semana tan especial para los colegios con la idea de unirnos a las diferentes celebraciones de Ignatius 500, con el objetivo de trabajar la idea de sentirnos red, comunidad y de alguna manera reflexionar, orar entorno a nuestras experiencias de conversión teniendo como referencia la de Ignacio.

El equipo de Líneas de Fuerza, organizador de la Semana Ignacia conjunta de este año en Educsi, considera que los objetivos se han conseguido con creces, «aunque seguro que siempre podremos mejorar alguna cosa». Esto se debe a la gran implicación de los claustros de nuestros colegios, a la enorme ilusión y trabajo realizada por los equipos de pastoral de los centros. Familias, alumnos, antiguos alumnos, jesuitas de diferentes partes del mundo…  se han implicado hasta el fondo todo ello con un alarde de imaginación, creatividad, profundidad.

Los materiales que el equipo de Líneas de Fuerza preparó han servido para guiar, inspirar, motivar esta semana. Como actividades a destacar han sido aquellas que de alguna manera nos han unido a los demás. El Kahoot sobre la vida de Ignacio ha sido un éxito total, más de 1500 aulas se han conectado para su realización, la exposición fotográfica “Ver nuevas todas las cosas en Cristo” ha ayudado a profundizar en el lema de IGNATIUS 500 uniendo a las comunidades educativas que han participado en los concursos colegiales, y el Wordle ignaciano ha tenido enganchados a muchos claustros desde primeras horas de la mañana. Por todas las fotos que hemos compartido a través de las diferentes redes sociales, hemos visto la gran cantidad de actividades realizadas: oraciones comunitarias, convivencias, olimpiadas, desayunos, testimonios, proyectos académicos, visitas a obras de la Compañía, exposiciones… y nos olvidamos seguro de muchas más que los educadores han estado realizando con gran ilusión con sus alumnos en el aula.

Creer en Jesús nos da una certeza: hay ciertas cosas que están en nuestras manos, pero solo en la medida en que colaboran con las verdaderas manos, la del Señor. Nuestra labor es confiar en que aquello que podemos sembrar, es cuidado por Dios y que fructificará en su debido momento. Durante esta semana hemos hecho mucho de esto, colaborar con Dios. Desde aquí queremos agradecer sinceramente a todos los que día a día colaboráis con esta misión que tanto nos ilusiona, educar de manera integral a nuestros alumnos.

En un pequeño recorrido por algunos de los centros que celebraban la Semana Ignaciana, encontramos la iniciativa del Colegio Apóstol Santiago de Vigo que recoge sus actividades de estos días en este vídeo  basándose en el musical Conversión, una de sus canciones fue interpretada por nuestro alumnado de Primaria de todos los ciclos, guiados por María Barro, profesora de música.

En el colegio San Estanislao de Kostka de Salamanca, se prepararon algunas actividades específicas, tanto para profesores como para alumnos y alumnas. Para los mayores, una charla sobre Discernimiento impartida por Cristián Peralta sj (tercerón de la República  Dominicana), una oración sobre los distintos cañonazos que cada uno puede tener en su vida y algunas recomendaciones de libros de espiritualidad ignaciana. Con respecto a los alumnos, actividades oracionales preparadas por Líneas de Fuerza y un ajedrez humano ignaciano.

En el colegio San José de Villafranca de los Barros (Badajoz) también se unieron a las actividades preparadas por Líneas de Fuerza. Además, pudieron celebrar juntos la eucaristía y disfrutar de la representación de la conversión de Ignacio por el grupo de teatro. «La Semana Ignaciana nos hace pararnos para reconocernos», nos dicen.

«En la etapa de primaria, la Semana Ignaciana se ha vivido con mucha ilusión. Cada taller, cada actividad, nos ha sacado de nuestra rutina y nos ha conectado con la red de colegios, sintiéndonos un eslabón importante en la cadena», explican desde el Colegio Kostka de Santander. Gracias a los juegos y dinámicas trabajadas en grupos colaborativos los alumnos han disfrutado mientras realizaban un aprendizaje significativo. Las experiencias vividas a lo largo de la semana les han hecho reflexionar sobre estas vidas y se han atrevido a profundizar en la suya propia…

La Semana Ignacia en el Colegio San Ignacio de Alcalá de Henares es una de las celebraciones más esperadas por parte de alumnado, claustro y familias de colegio. Por ello, se ha dedicado la totalidad de la semana a acercarnos a la figura de San Ignacio de Loyola. Algunas de las actividades más bonitas y especiales que han tenido lugar han aunado a toda la comunidad educativa del colegio. Como, por ejemplo, la oración de la mañana en el patio del colegio todos juntos. Donde a pesar de la lluvia primaban más las ganas de festejar y celebrar la semana más bonita de nuestro colegio. Para los alcalaínos, la semana finalizaba con la celebración, en la Magistral de Alcalá de Henares, del 400 aniversario de la canonización de San Ignacio.

En Fundación SAFA, la Semana Ignaciana dando sentido completo a nuestro trabajo en red. «Nos hemos sentido parte de esta red», explican desde la Fundación. Por otro lado, para la comunidad educativa de SAFA «causa una emoción especial saber que las experiencias de estos días se han sucedido en muchas aulas y que nuestros alumnos de SAFA se han hermanado en su encuentro con Jesús con otros tantos alumnos que también han podido conocer y disfrutar de una oración muy especial en la cueva de Manresa, «lo más bonito de la convivencia», como nos decía Inés, alumna de primero de primaria».

En torno a la Semana Ignaciana se han vivido también momentos de hermanamiento en actividades extraordinarias que se han desarrollado en lugares muy especiales, como la visita de todo el personal del colegio SAFA Nuestra Señora de los Reyes a la  Iglesia de San Luis de los Franceses, en Sevilla, algo maravilloso tanto por conocer la historia de esta iglesia vinculada a la historia de la Compañía de Jesús, como por el hecho de volver a reunirnos y vernos las caras  todos los compañeros, como comenta María José Checa, responsable de Pastoral del centro sevillano.

Para el Colegio Inmaculada de Alicante, el día grande de la semana fue el miércoles. Tuvieron lugar actividades de toda índole, desde lo explícitamente sacramental (eucaristías de toda la secundaria y en 5º y 6º de primaria), las oraciones de la mañana en torno a la figura de san Ignacio de lunes a viernes, momentos en las capillas con diferentes celebraciones desde infantil hasta cuarto de primaria, y otras actividades más lúdicas y festivas como el cross, las olimpiadas, múltiples talleres, el chocolate con churros…, y la participación de todo el colegio en una competición de Kahoot con el resto de colegios de la Compañía. Los más mayores de bachillerato tuvieron una charla dada por Ramón Correcher en la que se profundizó sobre el discernimiento ignaciano y en las asignaturas de todos los ámbitos se intentó hacer referencia a lo ignaciano y el conocimiento de la Compañía de Jesús. El claustro también tuvo la posibilidad de formarnos con una charla que nos ofreció Darío Mollà, SJ sobre las conversiones de san Ignacio y las propias conversiones.

La solidaridad en el colegio la Inmaculada de Gijón, como en todos los de la Compañía de Jesús, se entiende como un valor evangélico. Dentro de la Semana Ignaciana el colegio ha querido transmitir al alumnado una sensibilización y un compromiso con los más desfavorecidos. Dentro de las 4 CS Ignacianas nuestra responsabilidad es formar hombres y mujeres: conscientes, competentes, compasivos y comprometidos. Estas dos últimas palabras se integran más que nunca, porque se viven en actividades como la carrera solidaria, un momento muy emotivo en esta Semana. «Después de dos años de COVID con sus restricciones, hemos vivido con muchísima ilusión compartir un sueño y un proyecto común: ‘correr por una causa’ con la ONGD Entreculturas», nos explican. La generosidad y la implicación de las familias ha sido clave para tener una de las mejores jornadas que se recuerdan en el colegio.»

En Sagrado Corazón – Jesuitas León nos cuentan que se han «sentido parte de la gran familia que somos, tanto dentro del colegio como con nuestros compañeros de otros colegios».  Una oportunidad que valoran porque «han hecho que sintamos de nuevo volver a la vida normal de antes, donde estábamos todos más cerca, donde disfrutábamos aprendiendo juntos».

Desde el Colegio Nuestra Señora de Begoña – Jesuitas Indautxu, en Bilbao, agradecen «sentirse parte de una gran red».  Para el colegio ha sido una experiencia «motivante y enriquecedora». Además, este colegio celebraba, no solo los 500 años de la conversión de San Ignacio, sino también ¡los 100 años de existencia!

Durante la semana ignaciana en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid se realizan muchas actividades muy variadas y adaptadas a cada edad. Concretamente en Secundaria se trabajan varios aspectos muy importantes como son el apostolado educativo, social e intelectual de la la Compañía de Jesús así como su presencia universal. Para ello se preparan, por una parte, dinámicas en el aula, en las que se facilitan materiales para la investigación y se elaboran trabajos en equipo. Por otra parte, esto se complementa con algún encuentro con jesuitas implicados en estas dimensiones apostólicas. Este año hemos contado con la presencia de Jaime Tatay, SJ, de la Universidad Pontificia Comillas, y de Seve Lázaro, SJ, director de Casa San Ignacio, en Madrid. Otros años hemos podido visitar algunas de las obras apostólicas de nuestra ciudad, pero la pandemia nos lo ha impedido por segundo año consecutivo. En 1º de la ESO se realiza la ya tradicional actividad de «Jesuitas por el mundo», una conexión por vídeo llamada con jesuitas dispersos por diferentes áreas geográficas del mundo. También una «ruta ignaciana» dentro del colegio con talleres creativos preparados por distintos profesores, a modo de gymkana. Finalmente, también se facilita el conocimiento de algunos jesuitas relevantes y sus biografías a través de lectura de artículos, investigación, presentaciones creativas y películas (como La Misión o Francisco). Es el caso de biografías como las del P. José Mª Hurtado, el P. Pedro Arrupe o el Hermano Gárate. La experiencia resulta muy enriquecedora en su conjunto y los alumnos terminan la etapa con una visión muy amplia de la misión de la compañía, no sólo teórica sino también experiencial.

En las Escuelas San José, de Valencia, celebraron los días 10 y 11 de marzo. Además de las actividades propuestas por Líneas de Fuerza, han podido realizar las actividades que desde hace años tienen trabajadas y asentadas desde la experiencia, que se van adecuando en intensidad según edad (echando raíces – bachillerato, testimonios – personas atrevidas, pastoral penitenciaria, somos tierra de acogida-en todas las etapas, limpieza de playas -Fp, somos tierra de acogida-Fp, conociendo a los SJ-EP, la valencia Ignaciana-ESO etc). Todo esto Ha hecho que estos dos días de la semana hayan sido una ebullición de actividades fuera de nuestra rutina educativa, pero dentro de nuestro sentir y de formar parte de nuestras Escuelas, de conocer y sentirnos parte de proyecto de la esencia de la educación para y por un mundo más justo y en el que el servicio, la justicia social y el cuidado de la Casa Común es el único camino posible.