
Compartir el don en tiempos de poscristiandad: segundo día de las Jornadas Educativas Educsi
9 julio, 2025
FLACSI y Educsi estrechan lazos para una mayor colaboración educativa
14 julio, 2025«Todo esto requiere que la Espiritualidad Ignaciana, la formación en la fe católica y el diálogo interreligioso permanezcan intencionalmente en el centro de nuestros esfuerzos, para que alumnos, profesores, líderes, familias y juntas directivas puedan ser invitados a experimentar el poder transformador de la presencia de Dios en sus vidas y en nuestro mundo.» Declaración final JESEDU Jogja 2024.
Esta cita de la primera hoja del cuadernillo de trabajo, ha sido toda una declaración de intenciones de estas jornadas que han terminado profundizando esa misma idea: “El diálogo con los otros no es un enfrentamiento, sino un encuentro que nace desde lo propio», destacó Jaime Badiola SJ en la clausura.
La tercera y última jornada de las XXXVI Jornadas Educativas Educsi comenzó con la esperada intervención de Francisco José Ruiz SJ. Su ponencia, titulada “Sugerencias ignacianas para liderar discerniendo en común”, no fue una clase teórica, sino una invitación personal y colectiva a vivir la vocación desde lo real, desde las entrañas, desde la comunidad: discernir en común como esperanza, implicación y claridad.
El primer hilo de su reflexión ha girado en torno a la posibilidad del cambio, reconociendo una realidad esperanzadora, susceptible de transformarse cualitativamente. El segundo momento se ha centrado en la implicación personal y comunitaria: discernir en común exige sentirse parte, porque la vocación no es solo individual, sino también comunitaria.

Francisco José Ruiz, junto a Manoli Díaz, directora de SAFA Andújar
El Espíritu, con mayúscula
Finalmente, compartió algunas claves prácticas fundamentales: formular bien la pregunta, clarificar roles y evaluar con humildad, sabiendo que incluso lo más espiritual puede necesitar revisión. Discernir al modo ignaciano es buscar juntos la voluntad de Dios en medio de lo humano, lo frágil y lo real. “El discernimiento espiritual, es un discernimiento en el que Dios está por medio. En el que siempre hay un factor que se escapa a la ecuación, en el que el gran interviniente es el Espíritu, con mayúscula”
La jornada ha continuado con la ponencia de Pilar López, alta ejecutiva y consejera de grandes empresas multinacionales (Microsoft), fundaciones y otras entidades. Pilar compartió una reflexión profunda sobre el liderazgo en la era de la inteligencia artificial, subrayando la importancia de conectar esta tecnología con la misión y los valores de cada organización.

Pilar López, junto a Irene García Molina, directora del colegio San Ignacio de Loyola de Las Palmas
Ha defendido un liderazgo ético, adaptativo e inclusivo, alertando sobre riesgos de exclusión y sesgos, y proponiendo modelos de gobernanza flexibles y centrados en las personas. Fue un llamamiento a liderar con responsabilidad y esperanza en tiempos de cambio acelerado.
“Algunos viven su identidad con fuerza, pero sin llegar a convertirse en diálogo auténtico”.
“El ‘yo’, el ‘nosotros’ y el ‘ellos’ no cierran el diálogo, sino que lo integran como parte esencial de su identidad”.
“Ojalá en Educsi nos impulse a derribar fronteras, a vivir desde el tesoro de la vocación y a crecer libres para crecer juntos”.

Jaime Badiola SJ en el cierre de las jornadas
Su despedida es un testimonio de fe, pertenencia y vida entregada al servicio de un ideal colectivo.Jaime también ha agradecido especialmente la participación activa de todos los participantes, haciendo énfasis en la riqueza de los talleres, el tono de diálogo y la fraternidad experimentada durante estos días.
El futuro es bueno, porque viene de Dios
Y, como no podía ser de otra manera, el día y las jornadas han culminado con una Eucaristía. Con una celebración profunda y que cala hondo, oficiada por Álvaro Lobo SJ. Desde el pasaje de José y sus hermanos, Lobo ha planteado una homilía con esta escena de reconciliación. Sus palabras han sido un alegato a la evangelización más pura, la de Jesús. Esta misa, por lo tanto, no ha sido un cierre, sino una invitación a la misión desde una espiritualidad que no percibe los cambios como amenazas, ni tiene miedo a lo que viene: “El futuro es bueno, sencillamente porque viene de Dios”. Esta Eucaristía de salida también ha servido como un sentido homenaje a Álvaro, por su testimonio, por su ejemplo y por su corazón al servicio de la Pastoral de nuestros colegios.
«Acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto… todo eso se resume en el verbo ‘dialogar’. Para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar.» Papa Francisco, Fratelli Tutti
En definitiva, una identidad que se recrea a través del diálogo no es solo una frase: es una misión. Una misión que no termina hoy, sino que empieza de nuevo en cada claustro, en cada patio, en cada corazón que educa desde el Evangelio. En ese espíritu cerramos estas jornadas: con esperanza, con deseo de seguir caminando juntos y con la certeza de que la misión educativa ignaciana sigue viva, porque se recrea continuamente en el diálogo, en la comunidad y en la fe que se hace vida.
Accede a la fotogalería desde aquí