
Mensaje del Padre General sobre el Papa Francisco
23 abril, 2025
Carta del Padre General a la Compañía de Jesús
9 mayo, 2025Del 25 al 28 de marzo de 2025, el Centro Pastorale Ambrosiano en Seveso, Italia, fue el punto de encuentro de más de 90 líderes pedagógicos provenientes de colegios e instituciones jesuitas de 13 países europeos.
Este encuentro pedagógico de 2025 se convirtió durante unos días en un espacio de interconexión de personas con responsabilidades pedagógicas de los colegios jesuitas de Europa. Directores, subdirectores, jefes de estudio, coordinadores pedagógicos… son algunos de los nombres de las responsabilidades que los asistentes, muchos de ellos con diferentes ámbitos de decisión, pero unidos en la tarea de fortalecer su capacidad para acompañar a sus compañeros de misión.
Cultura del cuidado
El primer día se centró en la importancia del acompañamiento mutuo dentro de la tradición ignaciana. Destacó la reflexión de Claudio Barretta SJ sobre el significado profundo del acompañamiento como un camino compartido, enraizado en la confianza y la colaboración. La profesora de la Universidad de Comillas, Ana Berastegui, invitó a considerar la construcción de una cultura de cuidado centrada en el crecimiento personal y las relaciones significativas con los estudiantes.
El segundo día se profundizó en la conexión entre acompañamiento y misión. Brian Flannery presentó las posibilidades transformadoras del acompañamiento en la educación, mientras que Yolanda Baquero compartió cómo el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) nos ayuda a integrar los valores ignacianos en la práctica docente diaria. La jornada incluyó momentos de silencio, oración y conversación espiritual, además de una oración comunitaria al estilo de Taizé por la noche.
El tercer día, se compartieron testimonios de acompañamiento y aprendizaje de diferentes educadores y también sobre el propósito de JECSE y Educate Magis como apoyos para la misión. En grupos, tuvimos tiempos para reflexionar y para compartir como podemos dar «pequeños pasos» a nivel personal, local y de red JECSE para fortalecer el acompañamiento pedagógico.
Una reflexión personal y comunitaria
Entre los participantes se percibió un interés común en encontrar herramientas prácticas para fortalecer el acompañamiento y en cómo la pedagogía ignaciana puede ser una guía viva en nuestras aulas. Las jornadas se enriquecieron con espacios de silencio, oración y conversación espiritual, fomentando una reflexión profunda entre los participantes.
La atmósfera durante la conferencia se caracterizó por un espíritu de apertura y colaboración. La dimensión humana y relacional se manifestó en las interacciones informales y el intercambio de experiencias entre los participantes, fortaleciendo lazos de amistad y comunidad. El enfoque ignaciano del encuentro se percibió en la centralidad de la reflexión personal y comunitaria, la búsqueda de sentido y coherencia en nuestro trabajo en los colegios y la importancia de fortalecer las relaciones personales y comunitarias.
Tras el encuentro, no queremos dejar pasar esta ocasión para trasladar algunas preguntas a los lectores. Pasados uno días nos preguntamos: ¿Cómo podemos avanzar en las implicaciones que tiene la concepción del acompañamiento como un camino «de dos en dos» en la práctica diaria de nuestros colegios? ¿Cómo podemos traducir la invitación a construir una «cultura de cuidado» en acciones concretas que ayuden al alumnado y los claustros? ¿El Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) puede ser una herramienta viva y adaptada a los retos educativos actuales? ¿Cómo podemos superar las dificultades para promover y realizar un acompañamiento efectivo y sostenido en nuestras comunidades educativas?
La Conferencia de Líderes Pedagógicos de JECSE 2025 terminó con un sentimiento de gratitud, inspiración y con una renovación de nuestro compromiso con nuestra misión educativa ignaciana. La experiencia nos enriqueció e ilusionó para llevar las reflexiones y aprendizajes a nuestros respectivos colegios y comunidades educativas. Agradecemos profundamente al equipo organizador su voluntad, estilo y trabajo para acompañarnos en y fortalecer el marco de la red de JECSE.