Direcciones de colegios jesuitas europeos se reúnen en Málaga para profundizar en el liderazgo ignaciano

El Círculo Empresarial San José distingue la labor social de Cáritas en Extremadura
21 octubre, 2025
XIII Seminario de Educsi: primer módulo centrado en el PPI
28 octubre, 2025
El Círculo Empresarial San José distingue la labor social de Cáritas en Extremadura
21 octubre, 2025
XIII Seminario de Educsi: primer módulo centrado en el PPI
28 octubre, 2025

Direcciones de colegios jesuitas europeos se reúnen en Málaga para profundizar en el liderazgo ignaciano

Sharing the best we have: faith, community, mission. Bajo este título se desarrolló en Málaga, del 14 al 17 de octubre, la Conferencia JECSE para Directores de Escuelas Secundarias de Jesuitas, con la participación de alrededor de 90 directores y directoras de más de 11 países europeos.

En sus palabras de bienvenida, Agnieska Baran, directora de JECSE, señaló como propósito reflexionar sobre el significado y la relevancia de ser colegios católicos de la Compañía de Jesús en el contexto actual. Centros que buscan construir comunidades basadas en el Evangelio y en la tradición ignaciana, compartiendo lo mejor desde el carisma y la espiritualidad: fe, comunidad y misión. Jaime Badiola, delegado de Educsi, interpeló a vivir como colegios verdaderamente católicos, acogedores y en diálogo interreligioso, recordando que la transmisión de la fe sostiene el legado.

Dar aquello hasta lo que no se posee

Durante las cuatro jornadas, ponentes de varios países abordaron temáticas significativas para los centros educativos: la llamada a ser fuente de reconciliación; el valor de los Ejercicios Espirituales como medio de apertura a la fe en las comunidades; la experiencia de Dios como generadora de una alegría verdadera —distinta de gozos efímeros—; y la conciencia de que el liderazgo ignaciano es servicio, siembra constante y esperanzada, con tiempo para “beber de la Fuente”. Un liderazgo que recuerda que, por el don del Espíritu, es posible recibir más y dar incluso aquello que parece no poseerse.

El programa incluyó un taller de oración guiado por Francisco Machado y, tras una inspiradora exposición de José de Pablo SJ sobre el discernimiento en común, una conversación espiritual en pequeños grupos, que puso en valor esta práctica como llave para un fecundo discernimiento comunitario.

El clima del encuentro reafirmó el sentimiento de pertenecer a un mismo cuerpo, corresponsables de una misión compartida que invita a percibirse como colaboradores en la Missio Dei. Comunicar en distintas lenguas y, a la vez, en un mismo lenguaje, acercó tanto en los plenarios como en las eucaristías a la imagen de Pentecostés, lejos de la de una torre de Babel.

Sin duda, fueron días para reconectar con lo que somos —por tradición y convicción— y para seguir ofreciendo respuestas valientes, creativas y honestas al para qué y para quiénes están llamados a servir los colegios jesuitas. Los retos y preguntas se leen a la luz de lo esencial para afrontarlos: una fe que sostiene como comunidad apostólica e impulsa la misión.

Resumen de privacidad
#EducaciónJesuitas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.