
Relevo en la Pastoral de Educación Jesuitas
13 mayo, 2025
El Camino de Santiago familiar avanza con esperanza hacia su segunda edición
23 mayo, 2025Del 12 al 14 de mayo, Málaga fue el escenario del tercer encuentro de nuevos directores titulares de EDUCSI de estos dos últimos cursos. Un espacio de formación, convivencia y reflexión que continúa fortaleciendo una red de líderes educativos que, desde la diversidad de sus centros, comparten una misma misión.
Los participantes, procedentes de diferentes puntos de España y de realidades escolares muy diversas, pertenecientes a distintas fundaciones de EDUCSI, iniciaron su experiencia en el Colegio San José de Málaga, sede de las dos primeras jornadas. Fueron recibidos por Josemi Colina SJ; el coordinador de formación, Miguel Poza; y el delegado de Educación de la Compañía de Jesús, Jaime Badiola SJ, acompañados también por el director del centro anfitrión, José María Pérez Delgado.
Desde el inicio se generó un ambiente de comunidad. Los participantes, que ya habían coincidido en encuentros anteriores, van tejiendo así, a través de estas experiencias formativas, una red sólida de confianza y acompañamiento mutuo. La primera tarde estuvo centrada en una profunda reflexión personal y compartida sobre la misión que desempeñan. Guiados por Jaime Badiola SJ, abordaron una serie de preguntas y respuestas sobre prioridades, desafíos cotidianos y la dimensión del nuevo rol asumido como directores titulares. Fue un espacio necesario para reconocer el liderazgo como una vocación de servicio confiada por Dios, en medio de la incertidumbre, pero sostenida por Su presencia constante.
San José de Málaga: transformación e innovación educativa
La segunda jornada permitió conocer de cerca el proceso de transformación pedagógica y estructural del Colegio San José en los últimos años. Un centro con más de un siglo de historia en la ciudad, con gran arraigo sobre todo en FP, ubicado en la barriada de Carranque desde 1968 y que forma parte de la Fundación Loyola desde 1998.
El equipo directivo, con el director titular a la cabeza, José María Pérez Delgado, junto a Juan Manuel Andreu (director académico de Enseñanzas Obligatorias y Bachillerato) y Maribel Mérida (directora académica de Formación Profesional), compartió con ellos los hitos logrados en este proceso de cambio: la recuperación de Infantil y Primaria, la reestructuración de líneas en la ESO, la apuesta y sostenimiento de un Bachillerato de calidad ante la pérdida de líneas en la ESO, el crecimiento de la Formación Profesional, incluyendo la implantación pionera de la FP Dual antes de ser generalizada en estos estudios, siendo referente en Andalucía, y su extensión en nuevos ciclos en modalidad de tarde. También pudieron comprobar la renovación de espacios, en sintonía con el proyecto pedagógico actual de centro, destacando la apuesta por las Aulas Cooperativas Loyola para tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO, después de varios años de planificación y esfuerzo en infraestructuras, una vez aprobado el modelo pedagógico por parte de la Consejería de Educación.
Los nuevos directores recorrieron primeramente las instalaciones del centro, intercambiando impresiones de primera mano con el profesorado y el propio alumnado en plena actividad escolar. También conocieron el trabajo conjunto del centro con ECCA Social, a través de un proyecto compartido dentro del propio colegio de atención directa de familias con necesidades sociales y que pone a nuestra disposición su equipo de profesionales con el objetivo de ofrecer asistencia en áreas donde puede ser necesaria una intervención especializada.
Posteriormente, trabajaron en equipo en torno a tres retos clave que el centro anfitrión les propuso:
- Sostenibilidad en Bachillerato concertado, presentado por el responsable académico de este nivel, Juanma Andreu. Cómo sostener las cinco líneas de Bachillerato tras la reducción en la ESO de seis líneas a solo dos.
- Sobrecarga de trabajo: un equipo motivado pero saturado, guiado por el director titular, Chema Pérez. Cómo mantener el entusiasmo del claustro en procesos de innovación sin sobrecargarlo.
- Zonificación de espacios exteriores: cómo tomar la mejor decisión, en una dinámica propuesta por Maribel Mérida, arquitecta, además de directora de FP. Repensar y rediseñar los espacios exteriores con los nuevos recursos disponibles.
Este último reto incluyó la presentación de tres proyectos de remodelación de patios, fruto de un concurso público para ello, y una inversión derivada de la cesión de terrenos a la empresa Enjoy, que abrirá instalaciones deportivas y de ocio que serán compartidas con el vecindario y utilizadas por la comunidad escolar en horarios específicos, enriqueciendo así el entorno educativo.
Tercer día: espiritualidad, misión y sentido en SAFA-ICET
La jornada final trasladó al grupo al Colegio SAFA-ICET, en el barrio de El Palo, en primera línea de playa junto al mar. Un entorno ideal para concluir el encuentro desde una perspectiva espiritual. A través de una oración conducida por los coordinadores de Pastoral, Alfredo Blanco (SAFA-ICET) y Antonio J. Reyes (San José), se invitó a los participantes a realizar un examen ignaciano de su experiencia como directores, reconociendo la presencia de Dios en lo cotidiano, en los vínculos cercanos, en los retos y en la misión. Un paseo en parejas, al estilo de los discípulos de Emaús, facilitó el compartir de vivencias y la toma de conciencia de la presencia del Resucitado en medio de ellos en este tiempo de Pascua. Fue un momento de consuelo, sentido y renovación interior como se puso de manifiesto en el compartir del final de la dinámica.
Como colofón, visitaron también las instalaciones del propio centro SAFA-ICET. Su directora, Pilar Casares, compartió la realidad de una escuela comprometida con la infancia y juventud más vulnerable. Con más de 30 nacionalidades en sus aulas y un notable número de alumnos de centros de acogida, el colegio, pese a sus limitaciones de espacio, desarrolla una labor educativa de profundo impacto. El alumnado, orgulloso de su centro, participó activamente en la presentación de su día a día. Los nuevos directores quedaron impresionados por el ambiente de familia, entrega y sentido de pertenencia que se respira, como expresó la propia directora al describir su colegio como “puro Evangelio”, y como repetían con orgullo en cada aula: “el mejor colegio del mundo, donde lo mejor son las personas que lo forman”.
Un camino acompañado
Este tercer encuentro de nuevos directores concluyó dejando huella en cada participante. Un paréntesis necesario en su exigente labor diaria para recordar que no caminan solos, y forman parte de una gran red educativa y espiritual que los forma, los acompaña y los impulsa a seguir apasionados en su misión.