Escuchar, discernir y agradecer: seis miradas para profundizar en el primer día de las #JornadasEducsi

Una identidad que se re-crea a través del diálogo: todo listo para las Jornadas Educativas Educsi
7 julio, 2025
Educar es mirar, comprender y comprometerse: primer día de las Jornadas Educativas Educsi
8 julio, 2025
Una identidad que se re-crea a través del diálogo: todo listo para las Jornadas Educativas Educsi
7 julio, 2025
Educar es mirar, comprender y comprometerse: primer día de las Jornadas Educativas Educsi
8 julio, 2025

Escuchar, discernir y agradecer: seis miradas para profundizar en el primer día de las #JornadasEducsi

El primer día de las XXXVI Jornadas Educativas de EDUCSI, bajo el lema “Una identidad que se re-crea desde el diálogo”, nos han ofrecido un espacio profundo de reflexión, escucha y compromiso compartido.

A través de las voces de María Luisa Berzosa FI, Enric Puiggròs SJ, Jaime Badiola SJ y Juan José Etxeberria SJ, se han abierto caminos para pensar no solo en lo que hacemos, sino en lo que somos.
Os invitamos a mirar el día con los ojos del corazón, y ayudaros ahora a acoger las resonancias de lo vivido. Lo hacemos con gratitud, honestidad y con el deseo de seguir caminando como comunidad educativa.

Mirar con gratitud

Recordamos el día, con sus luces y sombras. Lo hacemos no para juzgarnos, sino para reconocernos en camino.

  • ¿Qué palabra o gesto me ha interpelado hoy de forma especial?
  • ¿He vivido el diálogo como experiencia real de encuentro… o como superficie sin profundidad?
  • ¿Qué me ha revelado hoy sobre quién soy y desde dónde me sitúo?

Reconocer lo que se mueve en mí

María Luisa Berzosa FI nos habló del diálogo como lienzo compartido, donde cada persona aporta su color sin imponerse. Desde su experiencia en los márgenes, nos recordó que acompañar es acoger la dignidad del otro sin condiciones.

  • ¿Permito que el otro (colega, alumno, familia) me cuestione, me transforme, me revele algo de mí que no había visto?
  • ¿Desde qué color he vivido el día de hoy? ¿Con qué moción, con qué disposición, con qué apertura?
  • ¿Qué lugar tiene la dimensión afectiva en mi modo de educar y liderar?

Discernir desde la misión

Enric Puiggròs SJ nos llamó a sostener una identidad católica viva, que no teme decir su nombre, pero que se expresa desde la humildad, el servicio y la inclusión.

  • ¿Mi modo de estar en la escuela ayuda a visibilizar una fe que se hace justicia, fraternidad y compromiso real?
  • ¿Vivo mi tarea como una misión compartida, o como una función aislada?
  • ¿Hay algo de mi identidad personal o institucional que hoy necesita ser “re-creado”?

Escuchar las preguntas que nos abren

Jaime Badiola SJ nos enfrentó a una tensión fecunda: ¿Dialogamos desde una identidad cerrada o dejamos que el diálogo nos transforme también a nosotros?

  • ¿Mi manera de dialogar nace de una identidad firme y abierta, o de una defensa rígida de lo que creo ser?
  • ¿Estoy dispuesto a dejarme cambiar por el encuentro con el otro, incluso cuando me incomoda?
  • ¿Acompaño a mi comunidad educativa en procesos de discernimiento compartido, o solo transmito respuestas prefabricadas?

Releer los vínculos

Juan José Etxeberria SJ, nos recordó que educar es ayudar a mirar, a comprender y a comprometerse. Que la ciudadanía se construye desde lo cotidiano y lo sencillo.

  • ¿Cómo estoy construyendo comunidad hoy en mi centro?
  • ¿Qué vínculos se han fortalecido hoy? ¿Cuáles necesitan ser sanados?
  • ¿Me acerqué hoy a alguien desde el cuidado, la presencia o la confianza?

Agradecer y ofrecer

Miramos la jornada con ojos agradecidos. Quizás no por su perfección, sino por su verdad. Damos gracias por lo que hemos vivido, por lo que hemos comprendido, por lo que aún no entendemos, pero intuimos valioso.

  • ¿Qué quiero agradecer sinceramente hoy?
  • ¿Qué llamado interior me deja esta jornada?
  • ¿Qué deseo cuidar, transformar o seguir preguntándome mañana?

Una imagen final que hoy se nos ha regalado: la de un lienzo inacabado, compartido, lleno de colores y pinceladas distintas. Somos parte de esa obra colectiva. Cada uno aporta su trazo, su mirada, su proceso.

“No somos superhéroes ni invisibles. Somos mezcla de dones y límites. Y esa mezcla es la que educa”, tal y como ha dicho María Luisa Berzosa.

Que esta pausa nos abra a seguir dialogando con Dios, con nosotros mismos y con los demás, y que desde ahí podamos seguir re-creando la identidad que compartimos.

Resumen de privacidad
#EducaciónJesuitas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.