JesuitasLee, en todo amar, leer y servir

Iniciativas docentes en tiempos de pandemia
19 marzo, 2020
En los momentos difíciles, los centros Educsi comprometidos con la sociedad
27 marzo, 2020
Iniciativas docentes en tiempos de pandemia
19 marzo, 2020
En los momentos difíciles, los centros Educsi comprometidos con la sociedad
27 marzo, 2020

Antonio de Benito es profesor del Sagrado Corazón – Jesuitas Logroño. Aunque es natural de Soria, lleva ya 24 años de profesor en Logroño, así que cree que ya se puede considerar prácticamente riojano.

Antonio es el coordinador de la plataforma Jesuitas Lee, una iniciativa que el colegio de la Compañía de Jesús pone en marcha para fomentar el gusto por la lectura. El colegio ha creado un banco de libros digitales que, durante este tiempo de situación de alarma sanitaria, se va incrementando con libros para adultos del mismo autor con descarga libre temporal.

Con casi 200 libros a la espalda, entre cuentos, teatro y poesía Antonio afirma que “lo que nació como una afición, se ha convertido en mi otra profesión”. La mayoría de sus publicaciones se han centrado a público infantil y juvenil, aunque también tiene para público adulto. “Soy escritor porque soy maestro”, nos dice con orgullo.

Su primer libro, Musicuentos, nació precisamente para complementar a sus primeras clases de música en primaria. Este año, el título tiene que ver con el lema que Líneas de Fuerza ha propuesto para todos los centros de la SJ “Héctor, Confía”, la historia del dinosaurio Héctor, que tiene miedo de subir la pared de un rocódromo.

No solo escribe cuentos, sino también teatro y poesía, especialmente para niños. Estos días, en Jesuitas Lee también se ha abierto algún libro para adultos. “En todo amar, escribir y servir”, dice el escritor.

Mi obligación y responsabilidad como escritor es ofrecer recursos. «¿El éxito? Bueno, es relativo. Yo intento hacerles llegar los libros, pero no estoy en casa de sus padres.”, reflexiona Antonio. También piensa que cada uno tiene su momento para llegar al gusto lector. Vivimos en un mundo sobresaturado de estímulos. Esto puede no ayudar a que nazcan lectores, por eso Antonio cree que es necesario “que alguien les acerque la lectura”. Sin embargo, lamenta, “ahora tienen muchos menos motivos para leer. Aunque, no leen ni más ni menos que antes”.

Una de las grandes preocupaciones de muchos padres es cómo lograr que sus hijos entren en el gusto por la lectura. ¿Cómo hacerlo? “Hoy se enseña a leer como herramienta de aprendizaje. Hay que encontrar el modo de que leer signifique pasarlo bien. Ahora que no podemos salir de casa, la lectura también es un modo de viajar y de abstraernos de esta pesadilla.” Pero también dice no tener una varita mágica para esto. Motivar a los niños a la lectura puede pasar por acompañarles a la biblioteca o a la presentación de un libro, “un padre que no sea muy lector tiene que hacer estos pequeños gestos”.

El proyecto Jesuitas Lee cuenta con la colaboración de otros profesores que apoyan con la maquetación. También cuentan con la colaboración externa de otras empresas, a través del propio colegio “que siempre me ha apoyado con esto”, dice Antonio. En JesuitasLee no solo participa Antonio. También compañeros y estudiantes ayudan en la ilustración de los cuentos y participan en la promoción de los mismos dentro del centro.

Se pueden encontrar todos los materiales de JesuitasLee  en este enlace.