
Liderar con profundidad en los tiempos de la superficialidad
10 junio, 2025
31 alumnos de Montesión recorren un tramo del Camino Ignaciano
26 junio, 2025Un centenar de docentes, responsables, coordinadores o líderes pedagógicos de la red de Educación Jesuitas (Educsi) han participado en una jornada formativa sobre el enfoque pedagógico conocido como Aprendizaje por Refracción.
La formación, que se ha celebrado en Maldonado (Madrid), ha sido liderada por Johnny Go SJ, jesuita, docente y decano de la Escuela de Educación y Diseño de Aprendizaje de los Hermanos Gokongwei en el Ateneo de Manila (Filipinas).
Liderazgo y pedagogía ignaciana
Johnny Go SJ, que lleva varios días en la Provincia de España a raíz de la publicación de su nuevo libro Liderar con profundidad, ha aprovechado su estancia para compartir su conocimiento sobre un aspecto básico para nuestra red de centros: la pedagogía ignaciana. Durante la sesión formativa en Madrid, ha presentado las claves de su propuesta pedagógica Aprender por Refracción, una manera de aterrizar el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) desde un enfoque práctico y accesible para el aula.
Su trabajo, que ya es una referencia para muchos docentes y centros educativos jesuitas en multitud de contextos, es una reflexión y puesta en práctica actualizada de las raíces pedagógicas ignacianas.
En esta jornada, organizada por la Comisión Pedagógica de Educsi, se busca inspirar, empoderar y reforzar a los educadores de la red para que sean capaces de brindar la mejor educación al alumnado y responder con solidez, identidad y creatividad a los desafíos de la educación en el siglo XXI.
El PPI, eje vertebrado de la educación jesuita
Es por ello que, a través de esta formación y de otros espacios, se están abordando cuestiones como la reflexión e incorporación crítica de la inteligencia artificial, el uso de los dispositivos digitales o cómo generar procesos para poder personalizar el aprendizaje. En este contexto, la pedagogía ignaciana (y en particular el PPI) puede ser no solo una herramienta de gran utilidad, sino el eje vertebrador que permita asumir estos desafíos sin perder el sentido de misión.
La jornada con Johnny Go ha estado marcada por pequeñas dosis de clase magistral, el diálogo, el trabajo en grupo y los espacios de reflexión.
Esta acción formativa se complementa con otras iniciativas impulsadas desde la Comisión Pedagógica de Educación Jesuita, así como con los programas desarrollados por JECSE (Jesuit European Committee for Secondary and Pre-secondary Education), con el objetivo común de consolidar una red donde el PPI sea realmente el centro del modo de proceder pedagógico. Una apuesta que busca articular tradición, innovación y profundidad en el camino educativo de la Compañía de Jesús.