
Tras la tormenta: un año de reconstrucción y esperanza en Valencia
29 octubre, 2025
San Ignacio de Pamplona activa un Programa de acogida e inmersión
3 noviembre, 2025La Comisión Educsi, órgano de consulta del delegado de Educación, ha celebrado en Granada su reunión del mes de octubre, prevista en el plan de trabajo del curso.
Además de las sesiones de trabajo, la agenda incluyó visitas a los colegios SAFA Atarfe y SAFA Alcalá la Real, así como a las dos comunidades jesuitas de Granada: La Cartuja y Gran Vía.
El recorrido por los centros ha permitido conocer de primera mano sus proyectos educativos y dialogar con sus claustros. El colegio de SAFA Atarfe, con una línea desde Infantil hasta ESO, tiene una bonita historia, pues nació a comienzos del s. XX como un centro de las Hijas de la Caridad y no fue hasta finales de siglo cuando se incorporó a la red SAFA, cuando la congregación confió su gestión a la Compañía de Jesús.
Por su parte, la historia de SAFA Alcalá la Real es bien diferente. Su nacimiento marca en cierta medida el origen de la Fundación SAFA, ya que fue el primer colegio impulsado por el padre Rafael Villoslada SJ. En la actualidad cuenta con dos líneas en todas las etapas educativas y una fuerte presencia de la Formación Profesional.
Trabajando el Proyecto Apostólico de Provincia
En las sesiones de trabajo, la Comisión ha abordado diferentes asuntos relacionados con el día a día de las fundaciones y colegios jesuitas de España y Portugal, así como otros temas más de fondo. Entre los asuntos tratados: el planteamiento del Encuentro de Direcciones de este curso y su vínculo con el Proyecto Apostólico de Provincia; la presencia y uso responsable de la IA en gestión y educación; o la capacitación para mejorar la operativa de trabajo remoto y la calidad de las reuniones en línea.
Ha habido también un tiempo amplio de discernimiento sobre la formación de educadores y equipos directivos de Educsi, con acentos en el liderazgo y sostenibilidad.
Estos han sido tres días de convivencia y trabajo entre el delegado de Educación, las coordinaciones de Educsi y las direcciones generales de fundaciones, con un objetivo común: reforzar el sentido de cuerpo del Sector Educación.



