
Satisfacción tras la XIX edición de EDUCAVITA en Villafranca de los Barros
3 julio, 2025Te presentamos el mapa de Educación Jesuitas
6 julio, 2025La Javierada reunió ha reunido otro curso más a cientos de alumnas y alumnos de 6.º de Primaria de la red de colegios jesuitas en torno al castillo de Javier, casa natal de San Francisco Javier. Acompañados por sus profesores, los estudiantes han vivido una experiencia con compañeros de otros colegios de la red de fundaciones y Colegios de Educación Jesuitas.
Por primera vez, este curso se han sumado a la Javierada varios centros de la Fundació Jesuïtes Educación de Cataluña: Jesuïtas Gràcia-Kostka, Jesuitas Sarrià-Sant Ignasi, Jesuitas Sant Gervasi-Infant Jesús y Jesuites Poble Sec-Sant Pere Claver. Con un total de 37 participantes: «Nos llevamos de estos días que Jesús nos acoge y nos perdona, nos sonríe incluso en los peores momentos, como pudimos ver en el Cristo sonriente durante la visita al Castillo de Javier», han señalado los nuevos participantes.
Este año también han participado, como viene siendo habitual, los colegios del Noroeste —desde Santa María del Mar en A Coruña hasta La Merced y San Francisco Javier en Burgos, pasando por Vigo, Gijón, Oviedo, León, Salamanca y Valladolid— y otros centros veteranos de la experiencia como Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid, San Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares, el Sagrado Corazón de Logroño y Kostka de Santander.
Durante tres días, los alumnos han hecho visitas (como a Foz de Lumbier), han compartido dinámicas y, por supuesto, han visitado el Castillo de Javier para contemplar el Cristo de la Sonrisa. También han tenido momentos para jugar, orar y veladas nocturnas.
Testimonios completos
Alumnos de Jesuïtas Gràcia-Colegi Kostka: “Lo que más nos sorprendió de la Javierada fue que conocimos a muchos alumnos y profesores de otras escuelas de Jesuitas. Nos llevamos de estos días que Jesús nos acoge y nos perdona, nos sonríe incluso en los peores momentos, como pudimos ver en el Cristo sonriente durante la visita al Castillo de Javie.
Alumnos de Jesuitas Sant Gervasi-Infant Jesús: «Fue una experiencia muy divertida porque hemos podido conocer a alumnos de otros colegios de España. Además, pudimos conocer de primera mano donde vivió San Francisco Javier, saliendo de nuestra tierra para llegar a Javier y visitar el Castillo y su entorno, como Foz de Lumbier».
Lídia Teixidó (Maestra de Jesuïtas Gràcia-Kostka): “Los alumnos de 6º vivieron una experiencia inolvidable en la Javierada. Del 11 al 13 de junio, un grupo de cinco alumnos voluntarios de 6º de primaria de Jesuitas Gràcia – Colegio Kostka participó en la Javierada, un encuentro organizado por los Jesuitas que tiene lugar en Javier, Navarra. Acompañados por otras escuelas jesuitas de Cataluña, vivieron una experiencia intensa y muy enriquecedora. Un total de 37 alumnos de las escuelas de Cataluña vivieron esta experiencia.
Durante el encuentro, nuestros alumnos disfrutaron de diversas actividades compartidas con estudiantes de todo el Estado, y lo que más les sorprendió fue descubrir que, a pesar de venir de lugares diferentes, todos trabajan bajo las mismas líneas de fuerza. Esta sensación de pertenencia a una red más grande y cohesionada fue uno de los aspectos que más destacaron, junto con el buen ambiente y la convivencia entre escuelas».
Sara Galcerán (Maestra de Jesuïtes Sarrià-Sant Ignasi) “Este año hemos cruzado una pequeña frontera geográfica y hemos salido de nuestra tierra para ir a Javier. No todos los días se nos presentan experiencias personales tan estimulantes y menos en primaria, así que no dudamos en animarnos a participar como entidad de Jesuitas Educación (Cataluña). Este año hemos ido con alumnos de 4 escuelas de la Fundación muy distintas entre nosotras, una gran oportunidad para conocernos entre nosotros y hacer piña para luego abrirnos y descubrir a otros compañeros de comunidades autónomas del resto del territorio español.
La Javierada fue una gran ocasión para ver qué es aquello que más nos une: seguir a Jesús, creer en los valores del Evangelio, en que otro mundo es posible y que hay que extender la mano al otro como a un hermano. La Javierada fue un lugar de encuentro, un espacio de juego, de introspección y oración, una fantástica oportunidad para conocer más a fondo la figura de San Francisco Javier. Los alumnos de nuestras escuelas regresaron entusiasmados».