Los profesores de Cristo Rey se concentran contra la implantación de Ley Celaá junto a la entrada del centro

Un sistema de medición de CO2 en el Colegio San José de Villafranca para minimizar riesgos
21 diciembre, 2020
Lapbook para repasar
22 diciembre, 2020
Un sistema de medición de CO2 en el Colegio San José de Villafranca para minimizar riesgos
21 diciembre, 2020
Lapbook para repasar
22 diciembre, 2020

Los profesores de Cristo Rey se concentran contra la implantación de Ley Celaá junto a la entrada del centro

La comunidad educativa del Instituto Politécnico Cristo Rey desea expresar públicamente su total rechazo a la implantación de la nueva Ley Celaá, LOMLOE, para lo que ha convocado una concentración esta mañana jueves, 17 de diciembre, a las 14.05, frente a la entrada al centro educativo de la Avenida de Gijón. La convocatoria se suma así a otras que se están llevando a cabo desde la plataforma #Masplurales que ya ha recogido dos millones de firmas para exigir al Gobierno de España que se siente con los agentes sociales para consensuar una ley que deje conforme a ambas partes.

En esta ocasión, los profesores de Cristo Rey permanecieron 10 minutos formando una figura similar a un lazo y sosteniendo en alto una hoja de papel de color naranja. En la convocatoria de invita a lucir chalecos de señalización de color naranja y prendas del mismo color.

La Compañía de Jesús se ha unido a Escuelas Católicas para protestar por una ley considerada injusta. Su máximo responsable en el área educativa, Antonio Allende, ha mostrado recientemente su preocupación entre otras razones, porque la nueva Ley abre al Estado la posibilidad de elegir a qué centro educativo acudirá el alumnado, eliminando así la llamada demanda social y vulnerando el derecho de elección de los padres para elegir su centro educativo. Esto, por supuesto, tiene sus consecuencias en la viabilidad económica de algunos centros. Allende argumenta también que la escuela concertada responde con más eficiencia, ahorrando actualmente al Estado en torno a 2.000 euros por alumno al año. Además, es una escuela plural, con un porcentaje importante de estudiantes de origen inmigrante y escolariza a más del 25% de los alumnos y alumnas con necesidades especiales.