
Educar es mirar, comprender y comprometerse: primer día de las Jornadas Educativas Educsi
8 julio, 2025
Compartir el don en tiempos de poscristiandad: segundo día de las Jornadas Educativas Educsi
9 julio, 2025La segunda jornada de las XXXVI Jornadas Educativas de EDUCSI nos ha situado frente a una pregunta urgente: ¿Cómo compartimos la fe hoy?
La conferencia de Daniel Huang SJ nos invitó a reconocer que evangelizar hoy no es imponer ni recuperar poder, sino ofrecer un don: con humildad, con alegría, con libertad.
A través de deferentes apartados, proponemos un entrecomillado con el fin de plantear miradas y preguntas para detenernos un momento, tomar aire y reflexionar.
1. Reconocer el mundo en que vivimos
“El cristianismo no ha terminado. Lo que ha terminado es la cristiandad.”
Vivimos en un contexto cultural nuevo, marcado por el pluralismo, la secularización y el individualismo expresivo.
¿Me reconozco viviendo en este cambio de época?
¿Desde qué emociones reacciono ante la pérdida de la influencia cultural de la Iglesia?
¿Tengo nostalgia de un pasado de poder… o esperanza en una fe vivida desde el margen?
2. Reflexionar nuestra respuesta
“Evangelizar no es conquistar, sino servir. No es imponer, sino ofrecer.”
¿Qué significa en mi centro educativo compartir la fe como don, no como deber?
¿Desde qué actitudes me acerco a los alumnos: deseo de guiar… o de caminar con ellos?
¿La evangelización en mi entorno está centrada en el encuentro o en el control?
3. Volver a lo esencial: el amor
“Evangelizamos por amor a nuestros alumnos y por amor al mundo”.
¿Amo realmente a los jóvenes a quienes acompaño?
¿Qué rostros me han conmovido hoy?
¿Estoy dispuesto a dejarme afectar por sus búsquedas, sus heridas, sus preguntas?
4. Sostener la esperanza
Vivimos en una cultura de hiperpluralización: “Estamos al comienzo de una nueva era de búsqueda religiosa cuyo resultado nadie puede predecir.”
¿Qué búsquedas he percibido hoy en mis alumnos o compañeros?
¿Qué formas de espiritualidad o sentido emergen en mi comunidad?
¿Estoy dispuesto a caminar con quienes buscan, aunque no compartan mi fe?
5. Agradecer y disponerse
El día termina. No con respuestas cerradas, sino con la apertura a un nuevo modo de estar.
“Cuando uno ya no puede ser un poder, puede ser un ejemplo.”
¿Qué quiero agradecer hoy, sinceramente?
¿A qué me siento llamado en este contexto nuevo?
¿Qué semilla deseo cuidar, regar o compartir desde mi vocación educativa?
6. Regalos que nos invitan a pensar
Algunas citas, como pequeñas semillas, que nos han sido ofrecidas hoy para iluminar el camino:
“Somos peregrinos de la esperanza.” Papa Francisco
“Cuando uno ya no puede ser poder, puede ser ejemplo.” A. Camus
“Podemos vivir como una minoría creativa.” Benedicto XVI
“Valores como la dignidad o la fraternidad se debilitan al separarse de sus raíces religiosas.” Nietzsche (parafraseado)
“Misión no debe ser sinónimo de conquista.” Chantal Delsol
“Estamos al comienzo de una nueva era de búsqueda religiosa…” Charles Taylor
Caminamos como comunidad que ofrece, que no impone. Que acompaña, que no empuja. Que, de nuevo, esta pausa nos abra a seguir dialogando con Dios, con nosotros mismos y con los demás. Y que desde ahí podamos seguir re-creando la identidad que compartimos.