34 Jornadas Educsi (II): Discernimiento y contemplación

34 Jornadas Educsi (I): Profundizar en el sentido
9 julio, 2019
34 Jornadas Educsi (III): madurar la Palabra
11 julio, 2019
34 Jornadas Educsi (I): Profundizar en el sentido
9 julio, 2019
34 Jornadas Educsi (III): madurar la Palabra
11 julio, 2019

34 Jornadas Educsi (II): Discernimiento y contemplación

El segundo día comenzó, como siempre, con una oración comunitaria. En ella se pidió luz para que todas la reflexiones y actividades estuvieran destinadas a escuchar mejor a Dios.

Las ponencias de la mañana estuvieron a cargo de Oriol Quintana, profesor del IQS, que hizo una digresión sobre el Principio y Fundamento ignaciano: “El texto presupone que el destino del alma humana es servir, alabar y hacer reverencia a Dios. En mi opinión, Ignacio no pone la autorrealización como primer objetivo.”. Según Quintana, para Ignacio el servicio de Dios es incompatible con la centralidad y la sacralidad del hombre: “el servicio de Dios es compatible con la enfermedad, con la pobreza, con el deshonor, con la muerte prematura… cosas que nosotros consideramos incompatible con la dignidad humana”. Y se pregunta si enseñamos a nuestros alumnos que la autorrealización, el éxito y el desarrollo personal no lo son todo: “el servicio de Dios es el servicio de los hombres”.

La segunda ponencia tuvo como centro el discernimiento: “se hace urgente un cambio de valores individuales y colectivos. Los cambios culturales suelen seguirse de los cambios tecnológicos”. Para el buen discernimiento, continúa Quintana, es necesario: “mantener viva la memoria del propósito que se tiene, hacer un buen análisis de las alternativas, tiempo, atención y diálogo”.

Los trabajos grupales se centraron, en gran medida, en la discusión sobre cómo fomentar la atención en los alumnos, para ayudarles a profundizar en el conocimiento. Desacralizar la tecnología y la técnica para poder orientarlas al bien mayor.

La tarde se dedicó a contemplar la realidad. Mediante distintas experiencias de reflexión, silencio y contemplación, los asistentes pudieron acercarse, siquiera por un momento, a algunas realidades complejas y dolorosas. Desde la planta 24 de la Torre Iberdrola de Bilbao, pudieron contemplar la realidad del mundo y las personas; en los jardines de Doña Casilda pudieron reflexionar sobre la naturaleza y el cuidado de la casa común; en Arrupe etxea, sede de la Fundación Ellacuría los participantes se asomaron a las experiencias de migración de personas que han tenido que salir de sus países a causa de la violencia o la pobreza.

Una tarde para mirar la realidad con los ojos de Dios.

El vídeo resumen de la jornada en este enlace

Resumen de privacidad
#EducaciónJesuitas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.