“Solamente gustando y eligiendo. Para acompañar a los jóvenes en un futuro esperanzador”, es el lema de las 34 Jornadas Educsi. Las jornadas, que han empezado el martes 9 de julio, y se desarrollan en Deusto hasta el jueves, 11. Quieren ayudar a los equipos directivos de Educsi a profundizar un poco más en la misión educativa de la Compañía.
Comenzó la mañana, tras la oración inicial, con la bienvenida de Javier López Aríztegui, SJ, presidente del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto. A continuación, Antonio Allende, SJ, delegado provincial de Educsi, afirmaba que “estamos aquí para profundizar en el sentido del qué, el para qué y para quién hacemos lo que hacemos”. También comentó la necesidad, no solo de cuidar de nuestros alumnos, sino de “cuidar de los cuidadores”.
Antonio España, SJ, provincial de la Provincia de España de la Compañía de Jesús, tuvo la oportunidad de dirigirse a los casi 250 participantes, profesores, pastoralistas y directivos de los 69 centros educativos con los que cuentan los jesuitas en el país. España presentó la misión de la Compañía de Jesús: reconciliación y justicia, acompañamiento, espiritualidad…
“¿Cómo estamos ante las personas que sufren? En la base del árbol tienen que estar las víctimas, en la copa la misión, en el tronco las vocaciones”, ha dicho el provincial. Y se ha preguntado: “¿Qué papel podemos tener nosotros en el fomento de vocaciones cristianas?”.
Ha pedido a los asistentes que no se queden encerrados en sus realidades y salgan a otras realidades, a conocer y a abrirse a la esperanza alegre: “que es saber olfatear lo que hay de Dios en cada cosa que hacemos”.
La mañana ha continuado con la ponencia de Albert Florensa, profesor de la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano de IQS (Instituto Químico de Sarriá): “¿Cómo está el mundo? Hacerse cargo de la realidad”. Florensa ha hecho un paralelismo entre el mundo en el que vivió Ignacio y el de hoy: un mundo lleno de cambios muy rápidos y muy profundos. Ha hablado de muchas cosas que no funcionan bien en nuestra sociedad: individualismos, autoexplotación, infoxicación… ha criticado la lógica moderna del “yes we can”: no siempre se puede todo. “Resulta que hay que dejarse hacer santo y que buscar a Dios y qué pide Dios de mí es otra cosa. Y eso da paz, vértigo también.”.
Antes de marchar a la comida, un rato largo de trabajo en grupos, para reflexionar y compartir.
La tarde ha comenzado con la ponencia de Joaquín Menacho, profesor del IQS y coordinador del curso de Iniciación a la Teología en Crisitianisme y Justícia. El título de su presentación ha sido “Los valores de nuestra cultura”. “La cultura de hoy es heredera de una tradición”, ha dicho. “Hay que entender que una tradición no es algo muerto, es algo vivo”.
“En la medida que pongamos los colegios al servicio de los que más lo necesitan, lo demás se nos dará por añadidura”, ha dicho Menacho. Ha hablado también de algunos valores de importancia para nuestros centros: la generosidad, el perdón… Y ha querido añadir una quinta a las clásicas cuatro C que se impulsan en los colegios de la Compañía (Conscientes, Competentes, Compasivos, Comprometidos): la C de creyentes: “y esto vale tanto para nuestros alumnos y alumnas como para los propios colegios en cuanto instituciones. Porque para ser compasivos y comprometidos en este mundo hace falta mucha fe”.
Como es habitual, ha terminado la jornada con el examen ignaciano.