‘Aprende a aprender’. Proyecto INVES de Montesión Mallorca

Poema: ‘Candados’
28 mayo, 2020
La ‘Ratio Studiorum’ de 1599: Un tesoro por descubrir
4 junio, 2020
Poema: ‘Candados’
28 mayo, 2020
La ‘Ratio Studiorum’ de 1599: Un tesoro por descubrir
4 junio, 2020

‘Aprende a aprender’. Proyecto INVES de Montesión Mallorca

El equipo docente de Ciclos Formativos del colegio Ntra. Sra. de Montesión es muy consciente de que no puede permanecer ajeno a la situación que estamos viviendo. El momento excepcional de confinamiento, ofrece un espacio idóneo para poner en marcha actividades que fomenten la independencia del aprendizaje y las estrategias para el estudio.

El claustro, deseoso por empatizar con la situación vital de su alumnado y extraer de ella aprendizajes positivos, ha diseñado durante el confinamiento una tarea para fomentar el desarrollo de la competencia «aprender a aprender». A través de ella, se guiará el proceso de investigación, la búsqueda inteligente de información, el reconocimiento de fuentes fiables y, además, se desarrollará la práctica de un ejercicio de reflexión crítica ante la realidad que se nos presenta.

Se trata de un proyecto interdisciplinar (participación de tres Ciclos Formativos), contando con la intervención de varios módulos de cada ciclo y cuyo eje transversal ha sido la COVID-19 y su repercusión en la sociedad y en nuestras vidas.

Como en otras actividades, se han diseñado con sumo cuidado los diferentes momentos del proyecto con el fin de que, cada uno de ellos, consiga aumentar el
interés y la motivación de los alumnos y alumnas por la realización de la tarea.

Para el momento de la presentación de la actividad, o como gustan de llamar, «momento purpurina», contamos con la experiencia de profesionales de diferentes sectores que nos dieron una visión muy real de cómo el estado de alarma, originado por la pandemia, había puesto del revés su actividad. Cada uno de ellos, desde una visión positiva ante las dificultades, explicó como se iban adaptando laboralmente a esta nueva situación.

Los testimonios de profesionales de la empresa, del sector servicios y del ámbito sanitario fueron muy instructivos y reveladores de situaciones
personales y económicas marcadas por la incertidumbre. Su capacidad de reacción, adaptación y por supuesto, sus acciones solidarias fueron
realmente inspiradoras.