Educación Física buena y natural de toda la vida

Lista de nombramientos y renovaciones Educsi curso 21-22 (y III)
29 junio, 2021
Asia Pacífico acogió el II Coloquio JESEDU Global 2021 en el que también participó Educsi
8 julio, 2021
Lista de nombramientos y renovaciones Educsi curso 21-22 (y III)
29 junio, 2021
Asia Pacífico acogió el II Coloquio JESEDU Global 2021 en el que también participó Educsi
8 julio, 2021

Educación Física buena y natural de toda la vida

Parece que hoy en día todo tiene que ser healthy, ecological, wellness… vamos, lo que de toda la vida viene siendo bueno y natural. Partiendo de esta tendencia, desde el cole nos planteamos que queríamos que la asignatura de Educación Física —tan importante para nuestros alumnos por motivos obvios en los que ahora no vamos a entrar— estuviera también en esta línea de keeping fit, environment friendly… Lo mismo, vamos, bueno y natural de toda la vida.

La ecuación fue fácil: Educación Física (asignatura idónea para trabajar cualquier tema transversal) sumada a la idea de lo bueno y natural. Esto nos dio como resultado un proyecto healthy y ecological que llegaba a abarcar todo el curso y que, siendo bueno y natural, en realidad ha sido una nueva forma de hacer las cosas.

Si a esto le añadimos la idea de trabajar a partir de deportes alternativos o minoritarios e incluimos la participación de otras asignaturas, como Arts and Crafts, Inglés o Ciencias Naturales y Sociales, nos da como resultado un curso 2020-21 «niquelado».

Comenzamos practicando un deporte poco conocido en nuestro país, pero de mucho éxito en Brasil, la indiaca. Para llevarlo a cabo en el encuadre de nuestro proyecto necesitamos unir fuerzas con Arts and Crafts, Inglés y Ciencias Sociales. A través de Arts and Crafts los alumnos realizaron su propia indiaca con material reciclado; en Inglés prepararon una exposición oral sobre las características, el origen, las normas de juego… y desde Ciencias Sociales descubrieron el continente sudamericano, prestando especial atención al país de origen de este deporte, Brasil. En Educación Física llevamos a cabo las diferentes sesiones usando el material alternativo que los propios alumnos habían creado, a modo de control de calidad.

Durante la segunda evaluación solo necesitamos un bote de detergente para la ropa. Con este bote y una pelota de tenis, llevamos a cabo una gran variedad de juegos a lo largo de los meses que duró el trimestre. Este objeto cotidiano nos sirvió en un primer momento como raqueta de tenis y frontón. Más tarde, realizando un corte en la base, pudimos jugar a lo que nosotros llamamos «cesto-bote», para llegar a practicar, un par de semanas después, una especie de «cesta-punta» llevando a cabo un segundo corte.

Finalmente, terminada la evaluación y el uso deportivo de los botes, volvimos a pedirle al profesor de A&C que nos echara una mano decorándolos. Decidimos darles una tercera oportunidad convirtiéndolos en macetas donde los alumnos plantaron flores coincidiendo con la llegada de la primavera y la celebración del mes de mayo dedicado a la Virgen. Así, con esta última actividad, trabajamos junto a las asignaturas de Ciencias Naturales y Religión.

Para la tercera evaluación teníamos reservado otro deporte minoritario, el Rugby Tag. En esta modalidad del rugby tradicional se prohíben los bloqueos y el contacto físico, sustituidos ambos por el robo de unas «cintas de juego» que llevan colgando de la cadera. ¿Y cómo incluimos esa idea del reciclaje, la ecología, la reutilización de materiales…? Pues reciclando balones viejos de fútbol, baloncesto, voleibol… y convirtiéndolos en balones de rugby. Primero, debemos remontarnos unos meses atrás, casi a principio de curso, cuando hicimos un llamamiento general a todas las familias del colegio para que nos trajeran aquellos balones viejos o estropeados que fueran a tirar. Ya en el colegio, reutilizamos sus cámaras de aire haciéndoles un corte a la mitad, rellenándolas con papeles usados y envoltorios de plástico, cerrándolas solapando una mitad sobre la otra, dándoles la forma ovalada a estos nuevos

balones y sellándolos finalmente con pegamento de silicona. Así conseguimos fabricar nuestros propios balones de rugby.

Pero vimos que podíamos ir un poco más allá para hacer nuestra asignatura más ecological and environmentally friendly si cabe… Pues eso, más buena y natural como se dice por aquí.

Siguiendo con el rugby, llegamos a fabricar nuestro propio tee (base donde se coloca el balón para ser pateado), usando botellas de plástico recortadas.

Pero lo mejor estaba por llegar cuando uno de nuestros alumnos nos dio otra idea: con ropa usada o trapos viejos podíamos elaborar nuestras propias cintas de juego (esas que dijimos que iban puestas a la cadera para sustituir los placajes). Teníamos el pack completo para jugar al rugby tag sin necesidad de comprar nada.

Y entre tanto, llevamos a cabo otra parte del proyecto. Dejando a nuestro alumnado que dieran rienda suelta a su imaginación, les pedimos que idearan su propio material deportivo reciclado plasmando su idea en una ficha explicativa para después fabricarlo y presentarlo al resto de la clase. La cantidad de ideas que surgieron fue increíble.

Así que, volviendo a la idea inicial, nadie podrá decirnos que no somos healthy, ecological, wellness, keeping fit, environment friendly y cualquier otro adjetivo de esos que quedan muy cool. Además de bilingües.

Lo que viene siendo, llevar a cabo una Educación Física buena y natural de toda la vida.

Isis Ruiz Martínez
Profesora de Educación Física del Colegio Sagrado Corazón – Jesuitas Logroño