Encuentro SomosErasmus+ de coordinadores Erasmus + Educsi

Por una ética del cuidado. Escuelas San José
31 mayo, 2022
Somos Amazonía. Exposición en Koskta Santander
2 junio, 2022
Por una ética del cuidado. Escuelas San José
31 mayo, 2022
Somos Amazonía. Exposición en Koskta Santander
2 junio, 2022

Encuentro SomosErasmus+ de coordinadores Erasmus + Educsi

El colegio de la Compañía de Jesús Nuestra Señora de Montesión de Palma (Mallorca) acogió el pasado mes de abril el encuentro SomosErasmus+ de coordinadores Erasmus de ciclos formativos de EDUCSI. Esta comisión, formada por responsables de programas europeos de colegios jesuitas de Formación Profesional, se reunía por primera vez después de la pandemia de forma presencial. Como profesores invitados, participaron en el evento coordinadores del área internacional de varios colegios de la Compañía de Portugal y la zona Este de España, así como representantes de centros colaboradores de Alemania y Finlandia. 

La gestión de la reunión recayó en el alumnado del CFGS Asistencia a la Dirección que, en el marco de los proyectos MIRA (Montesión imaginado, renovando el aprendizaje), pusieron en práctica sus competencias técnicas, enfrentándose por primera vez a la organización real de un evento profesional.

Tras la recepción, se inauguró la jornada con la bienvenida por parte del director general del centro, Rafel Barceló, quien presentó la ponencia de Joaquim Molina, coordinador de la Zona Este EDUCSI. En esta apertura del evento, quedó de manifiesto el interés de los colegios por reivindicar la dimensión ignaciana de la Formación Profesional y la necesidad de trabajar en equipo para llegar más lejos, con el objetivo común de formar, no solo futuros profesionales, sino personas comprometidas, compasivas, conscientes y competentes; interés compartido con las áreas internacionales de los centros educativos. Contamos también con la presencia de los directores de etapa Leticia Calle (CCFF) y Carlos González (Bachillerato).

Muy interesante fue la intervención de Yolanda Vega San Martín, representante del Centre Balears Europa – Europe Direct Illes Balears. Esta institución es un organismo público que informa, forma y asesora a la ciudadanía sobre múltiples iniciativas y programas relacionados con la Unión Europea y las posibilidades de obtener financiación. Su objetivo es promover, desarrollar la enseñanza y la investigación sobre la UE, así como contribuir al conocimiento de las políticas comunitarias y sus valores, tales como la inclusión y diversidad, el cuidado del medio ambiente y la educación digital. 

Estas prioridades casan ampliamente con las de los colegios del apostolado jesuita que están dedicados a formar líderes jóvenes cuya misión es la reconciliación con la justicia y el cuidado compasivo de toda la creación. En nuestros centros vemos la energía de la juventud clamando por un futuro mejor, por lo que es vital incluir nuevos programas de formación internacional para el profesorado y el alumnado para ayudarles a comprender su futuro como ciudadanos de un mundo globalizado. 

Para cerrar este bloque de acogida, Martí Vives, jefe de estudios de Formación Profesional del Colegio Montesión, presentó a los participantes las líneas maestras del modelo pedagógico MIRA que desde hace años se aplica en el centro. Adaptarse a situaciones cambiantes es una característica de la identidad de los colegios jesuitas. Nuestra Señora de Montesión respondió a esta demanda implantando su nuevo modelo metodológico. MIRA es un proceso de renovación e innovación basado en gran parte en proyectos educativos, solidarios y creativos. Los diferentes proyectos realizados, tanto en este curso como en años anteriores, sirvieron de detonante para discutir los aspectos organizativos que más preocupan a los docentes en la implementación del aprendizaje basado en proyectos. 

En el segundo bloque de intervenciones, los representantes compartieron sus experiencias de prácticas formativas de los centros en el marco de los programas Erasmus +. Destacó la gran cantidad de destinos y países socios con los que se está trabajando y la posibilidad de abrir nuevos acuerdos gracias a las sinergias surgidas en el encuentro. Para ello, al día siguiente, se destinó un espacio de networking en el cual los participantes tuvieron la ocasión de hablar entre ellos para explorar nuevas vías de colaboración e iniciar programas conjuntos.

A continuación, los coordinadores de la Dimensión Internacional de los centros invitados de Inmaculada de Alicante y Sant Ignasi Sarrià de Barcelona, describieron también sus experiencias de movilidad, en las que se incluyen todas las etapas, desde infantil hasta ciclos, así como las áreas formativas, incluyendo también pastoral y paraescolar.

Durante la jornada, nos enriquecimos de las numerosas presentaciones, reflexiones, comentarios y consultas de los participantes. A través de las exposiciones vimos cómo está involucrada cada comunidad educativa en actividades y movilidades, tanto para el alumnado como para profesorado. 

Al día siguiente, Marta Munté, Aitor Bilbao y Maria Grandío, organizadores de la jornada “The Erasmus Brightest Day” que tuvo lugar en el colegio Inmaculada de Alicante, expusieron un feedback de dicho encuentro que estaba dirigido a responsables de la Dimensión Internacional de los colegios de la Compañía de la Zona Este. Se invitó a todos los implicados a empezar, continuar o renovar el proceso de internacionalización de los colegios con la ayuda de los programas europeos. Joaquim Molina fue el impulsor de este encuentro del que surgió el compromiso por parte de la directora de JECSE, Agnieszka Baran, de poner en marcha una base de datos de centros jesuitas europeos interesados en reunirse, reflexionar, fortalecer nuestros vínculos y trabajar en proyectos comunes.

Mientras la comisión de EDUCSI dialogaba y debatía sobre los desafíos y oportunidades particulares de la relación entre el programa Erasmus+ y la nueva Ley de FP y coordinaba los temas a tratar en las próximas reuniones; los participantes de Alemania, Portugal y Finlandia visitaban una empresa colaboradora de prácticas, Esment. Ésta es una organización que favorece que personas con discapacidad intelectual y sus familias puedan disfrutar de sus vidas. Esta entidad está centrada en la protección y defensa de los derechos de las personas.

La aceleración de los cambios y de la globalización ha posibilitado crear lazos sin precedentes, pero también nos ha llevado a levantar muros económicos, culturales y religiosos. Es responsabilidad de las comunidades educativas entender y enseñar a ser respetuosos y hospitalarios con personas con diferentes necesidades, tradiciones religiosas y culturales para animar de manera proactiva a nuestros estudiantes y familias a comprometerse con los más vulnerables.

Siguiendo en esta línea se propició llevar a cabo durante estas jornadas una performance sobre la ciudadanía mundial para la promoción de una cultura de paz y no violencia bajo el título “La guerra es un clásico”. Es una actividad multidisciplinar con contenidos curriculares de diferentes áreas de estudio, de multinivel (Bachillerato y Ciclos Formativos de grado Medio y Superior) y colaborativa entre etapas. Esta representación une el conocimiento de los clásicos (a través de la lectura) la experimentación de las emociones (a través del teatro) y la conciencia de la realidad (a través de las noticias).

La Preferencia Apostólica Universal Caminar con los Excluidos de la Compañía de Jesús, nos anima a trabajar desde los centros para dar a conocer a nuestro alumnado, las realidades de los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia.

En otras palabras, el fascinante camino de la educación exige tener la mente, el alma y el corazón abiertos. El sentimiento de ciudadano global también nace y florece desde la vivencia de una movilidad. Una movilidad es una experiencia real de ciudadanía global posible en todas las etapas educativas, ya sea con la financiación Erasmus+ o sin ella.