Por una ética del cuidado. Escuelas San José

Cristo Rey galardonado en los premios de Innovación de Castilla y León
30 mayo, 2022
Encuentro SomosErasmus+ de coordinadores Erasmus + Educsi
1 junio, 2022
Cristo Rey galardonado en los premios de Innovación de Castilla y León
30 mayo, 2022
Encuentro SomosErasmus+ de coordinadores Erasmus + Educsi
1 junio, 2022

Por una ética del cuidado. Escuelas San José

El pasado 10 de mayo las Escuelas San José de Valencia conmemoraron el XXV aniversario de su Programa Social bajo el lema “Por una Ética del Cuidado”.

A lo largo de este tiempo son muchas las personas que han participado activamente en él: tutores, pastoralistas, profesores, animando y acompañando la participación de nuestro alumnado de Ciclos de Grado Medio. Junto a una amplia red de entidades de acción social que han ayudado a hacer realidad este proyecto.

El Programa Social nació inspirado y de la mano de Vicente Marqués S.J, que dedicó sus últimos años como pastoralista a este centro educativo de la Compañía  enriqueciéndonos con su desbordante creatividad e inmensa bondad.

Entre los objetivos del Programa destaca la conversión de las Escuelas en un centro abierto a las llamadas de la acción social, la participación ciudadana y los movimientos de solidaridad con las personas y colectivos excluidos. Así mismo pretende sensibilizar y animar al compromiso activo del alumnado en favor de la justicia y la solidaridad.

Para la celebración de este XXV aniversario se ha organizado una feria con presencia de más de 20 entidades sociales. Precioso encuentro en el que tuvieron oportunidad de exponer su trabajo e intercambiar experiencias. Contamos también con una conferencia del sociólogo Luis Aranguren sobre “ Ética del cuidado”. Fue muy sugerente su invitación a una nueva forma de ver y contemplar la realidad que pasa por cuidarnos a nosotros mismos, a los otros, al lugar donde vivimos ; pues sólo así cuidamos la Vida.

Agradecemos profundamente tanto bien recibido a lo largo de estos 25 años. Este bien recibido se ha manifestado en el compromiso y dedicación de tantas personas buenas que han colaborado en el programa; en la huella dejada en el alumnado; y en el descubrimiento de diferentes realidades sociales que siempre nos interpelan.

El camino recorrido nos confirma en la vocación como centro educativo de la Compañía de Jesús a acercarnos con los pies descalzos a realidades de fragilidad y vulnerabilidad.