Innovar es trabajar en red. Encuentro de Jefes de Estudio y Coordinadores Pedagógicos

Lorena Benlloch gana la Olimpiada de Química de Burgos
14 marzo, 2021
Una estudiante del colegio Sagrado Corazón de León recibe una mención especial en el concurso europeo de traducción Juvenes Translatores 2020
22 marzo, 2021
Lorena Benlloch gana la Olimpiada de Química de Burgos
14 marzo, 2021
Una estudiante del colegio Sagrado Corazón de León recibe una mención especial en el concurso europeo de traducción Juvenes Translatores 2020
22 marzo, 2021

Innovar es trabajar en red. Encuentro de Jefes de Estudio y Coordinadores Pedagógicos

El pasado viernes, 12 de marzo, tuvo lugar el encuentro de homólogos de Jefes de Estudio y Coordinadores Pedagógicos. Como no podía ser de otra manera, este encuentro se desarrolló por vía telemática, según recomiendan las autoridades sanitarias.

El encuentro comenzaba con un rato de oración «para recordar quién nos reune», como explicaba Luis Ordóñez, coordinador de la Comisión Pedagógica de Educsi y responsable de esta reunión. Al terminar, Antonio Allende, SJ, delegado de la Provincia de España para Educsi, comenzaba la introducción de la jornada recordando la necesidad del trabajo en red. Para ilustrar esta idea, Allende, hacía un recorrido histórico por la historia de la Educación en la Compañía de Jesús, explicando que «la ventaja de los jesuitas respecto a cualquier otra institución histórica eran esos informes que se compartían entre colegios de todo el mundo». «La red ni es una moda, ni es algo añadido, ni es una necesidad de gobierno», explicaba. «Se trata de generar horizontes comunes por caminos compartidos, con un estilo común que nos una sin uniformizarnos.»

Además, invitaba a os presentes a tomarse tiempos para reflexionar «para saber qué sentido estamos transmitiendo». Una reflexión crítica y autocrítica que nos ayude a intercambiar conocimientos y a generar una narrativa común.

La Comisión Pedagógica de Educsi está compuesta por Amaia Arzamendi, coordinadora de la Zona Norte; Minerva Porcel, directora del Área Pedagógica de la Fundació de Jesuïtes Educació; Yolanda Baquero es coordinadora del Área Pedagógica y Educativa de la Fundación SAFA; Carlos Carvalho, SJ, representante de los colegios de Portugal y director pedagógico del Colegio das Caldinhas; Juan Rueda, responsable del Área Educativa de la Fundación Loyola; Javier Valdés, profesor del Colegio La Inmaculada de Gijón y enlace del Equipo de Innovación de la Zona Centro-Noroeste y Miguel Poza, coordinador de Formación de Educsi.

Después de presentar a la Comisión, Ordóñez, explicó los temas en los que está trabajando la misma: un mapa de innovaciones, una herramienta para poner en común proyectos; la mejora el trabajo de las ciencias en los colegios e identificación de objetivos (estudio del Paradigma Pedagógico Ignaciano y propuestas de formación al respecto).

Alberto Gilsanz es profesor de Tecnología e informática de Escuelas San José de Valencia y coordinador del Equipo de Proyectos de Innovación Pedagógica y Arturo Navallas, profesor del Colegio San Ignacio de Pamplona y coordinador del Proyecto de Paraescolares. «Compartiendo en red el liderazgo pedagógico» fue el título de su ponencia en la que comenzaron repartiendo por grupos a los participantes en los que compartieron sus motivaciones y sus intereses. También hablaron de la importancia de que los cambios que se proponen, las innovaciones, tengan un componente sostenible.

El cambio pedagógico no admite atajos, es un trayecto de largo recorrido en el que hay que combinar ideas con liderazgo, mediciones e improvisación, distinguir entre lo urgente y lo importante. «El cambio no siempre es a mejor, pero la sostenibilidad en la mejora es desarrollar lo que nos importa y que perdura en beneficio de todos. Por eso es importante que lo bueno perdure. Y hay que avanzar en la profundidad del cambio», explicaban. También, para que el cambio sea amplio, Alberto y Arturo animaban a que el liderazgo sea cooperativo, distribuido y que huya del individualismo. El tercer y último principio que destacaron para hablar del liderazgo fue el de la importancia de respetar la diversidad, «concibo las escuelas como un ecosistema, donde importa la interdependencia, la interacción y la cohesión».