Tripartita 2024: una reunión para caminar juntos

Iniciativas por el cuidado de la Casa Común en el colegio San Ignacio de Oviedo
10 diciembre, 2024
Innovación y sostenibilidad en FP: un proyecto de SAFA Funcadia y Escuela Revillagigedo, escogido por el Ministerio de Educación
16 diciembre, 2024
Iniciativas por el cuidado de la Casa Común en el colegio San Ignacio de Oviedo
10 diciembre, 2024
Innovación y sostenibilidad en FP: un proyecto de SAFA Funcadia y Escuela Revillagigedo, escogido por el Ministerio de Educación
16 diciembre, 2024

Tripartita 2024: una reunión para caminar juntos

La semana pasada tuvo lugar en Madrid la ‘reunión tripartita’, de Educación Jesuitas, que reúne a la Comisión Educsi, la Comisión Pedagógica y la Subcomisión de Pastoral del Sector de Educación. Un grupo que intenta dialogar de forma pausada y profunda sobre distintos aspectos de la educación jesuita, y que otros años ha trabajado aspectos clave como las clases de religión, la identidad o la pastoral en nuestros colegios.

Educar en la fe en el siglo XXI

En esta ocasión el tema ha sido “Educar en la fe en el siglo XXI”, en continuación con el trabajo realizado en Indonesia en el Congreso Mundial de educación jesuita de Yogjakarta 2024, donde se profundizó a nivel universal -con más de cien representantes presentes- sobre la transmisión de la fe, el diálogo interreligioso, la secularización y nuestra vocación como colegios católicos en diálogo. Una reflexión sobre qué significa la educación jesuita en el siglo XXI, siendo plataformas de evangelización que ponen a Cristo en el centro en un “cambio de época”, como acostumbra a decir el papa Francisco.

 Para ello, el primer día, Miguel Poza, coordinador de formación, puso el marco de sentido a la jornada, recordando de dónde venimos y cuál es el estado de la cuestión, a la luz del documento “Una Tradición Viva”, documento de referencia para la misión educativa universal de la Compañía. Seguidamente, Juan Rueda, director pedagógico de FLACE (Fundación Loyola Andalucía, Canarias y Extremadura) desarrolló lo tratado en Indonesia y nos dejó tiempo para la lectura orante de la Declaración final del Congreso, a la que siguió una conversación espiritual por grupos.

Por la tarde, Minerva Porcel, directora general de la Fundació Jesuïtes Educació, guió una dinámica que nos ayudó a preguntarnos por cauces posibles para que nuestros colegios crezcan en esa línea de educar en la fe. El día terminó con una eucaristía entrañable presidida por el padre Juanjo Tomillo SJ, director de pastoral de la FEJE-Norte.

En diálogo y caminando juntos

La segunda jornada sirvió para dialogar sobre cómo seguir esta reflexión como sector y, por último, para pensar la posibilidad de abrir un proceso en Educsi para profundizar la identidad de nuestros centros, ayudados quizás de algún tipo de herramienta que permita objetivar algo el análisis en coherencia con nuestra esencia y nuestra tradición. Este parte fue guiada por el Delegado de Educación, Jaime Badiola SJ.

Terminó así el encuentro con la sensación de habernos puesto delante un gran reto que paradójicamente nos ayuda a caminar juntos como educación jesuita en el siglo XXI.